Guión de la ceremonia civil

La ceremonia del matrimonio civil, según regula el Código Civil, es un acto muy breve.
El art. 58  del Código Civil señala las tres fases o tiempos que forman la ceremonia matrimonial. Estas fases son:
1. La lectura de los preceptos del Código Civil que regulan los derechos y deberes de los cónyuges, que constituyen el objeto y el contenido del contrato.
2. La prestación del consentimiento por los contrayentes.
3. La declaración formal del funcionario autorizante, constitutiva del matrimonio, y la fijación del acto en el soporte documental probatorio que supone la extensión y firma del acta.
Pero esto no quiere decir que no se puede adornar o incluir algunas fases que lo hagan más emotivo.
A continuación, os dejamos un programa ceremonial básico para una boda civil sobre el cual podréis ir añadiendo los elementos que harán vuestra boda mucho más ‘vuestra':
1. Entrada (con la música escogida)
  1. Entrada del novio con la madrina. El novio espera con la madrina frente al “altar”.
  2. Entrada de la novia con el padrino.
2. Saludos y presentaciones. Palabras del oficiante (pueden ir acompañadas de música ambiente):

Buenas tardes, estamos aquí para unir en matrimonio a ________ y ________. En primer lugar, voy a proceder a dar lectura al acta matrimonial:
Siendo las __ horas del día __ de ______ de ____, comparecen quienes acreditan ser ____________________ y ___________________,
al objeto de contraer matrimonio civil en virtud de autorización recaída en el expediente número _________.

 

Quiero hacer constar que se han cumplido todas las prescripciones legales para la celebración de este matrimonio civil, sin que en la audiencia sustitutoria de edictos se haya presentado ni denunciado impedimento ni obstáculo para esta celebración.
3. Primera lectura de los invitados (con la música escogida de fondo). Si se trata de una lectura aportada tendrá un límite de 20 líneas. Si no, puede utilizarse la lectura adjunta:

Hoy vamos a asistir al compromiso público y formal por el que dos personas, inician un proyecto común de vida. Dos personas que por encima de todo se aman, se quieren, no ocultan sus sentimientos y así lo manifiestan públicamente, sin complejos, con sinceridad y con amor, mucho amor… del cual yo soy fiel testigo. (Posibilidad de hacer referencia a un momento especial de la pareja vivido por el amigo o familiar…).
Este acto que hoy nos reúne a todos, es sin duda para vosotros el más importante de vuestra relación, un paso mas en vuestra condición de pareja. En nombre de todos los amigos/ familiares que represento os deseo de corazón todo lo mejor.

4. Lectura de los artículos civiles. Palabras del oficiante:
Procederé a dar lectura a los artículos del 66 al 68 del código civil. A los cuales vosotros estareis facultados y obligados una vez hayais contraído matrimonio (Música de fondo):

Artículo 66: los cónyuges son iguales en derechos y deberes.
Artículo 67: los cónyuges deben respetarse y ayudarse mutuamente y actuar en interés de la familia.
Artículo 68: los cónyuges están obligados a vivir juntos, guardarse fidelidad y socorrerse mutuamente. Deberán, además, compartir las responsabilidades domésticas y el cuidado y atención de ascendientes y descendientes y otras personas dependientes a su cargo.

5. Lecturas de los invitados (con la música de fondo escogida).
6. Aceptación del matrimonio por parte de los contrayentes. Palabras del oficiantes:

Así pues, os pregunto. ___________: ¿quieres contraer matrimonio con (nombre de ella) y efectivamente lo contraes en este acto? ___________: ¿quieres contraer matrimonio con (nombre de él) y efectivamente lo contraes en este acto?

7. Intercambio de anillos (con la música de fondo escogida). Palabras del oficiante:

Ahora podéis proceder al intercambio de anillos.

Los contrayentes:

Yo, _________, te tomo a ti, __________, como esposa y prometo serte fiel y cuidar de ti en la riqueza y en la pobreza, en la salud y en la enfermedad, todos los días de mi vida.

Yo, __________, te tomo a ti, __________, como esposo y prometo serte fiel y cuidar de ti en la riqueza y en la pobreza, en la salud y en la enfermedad, todos los días de mi vida.

Oficiante:

Yo, ____________________, alcalde del ayuntamiento de _____________________, en virtud de los poderes que me confiere la legislación del estado español, os declaro unidos en matrimonio. Enhorabuena, podéis besaros.

8. Firma, despedida y música de salida.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *