Protocolo en invitaciones
Quiénes invitan:
Por lo general una tarjeta de invitación la encabezan los nombres de los padres de la novia a la izquierda (tarjeta doble), seguido por los padres del novio a la derecha, debajo de lo cual se indica “tienen el placer de invitar al matrimonio de sus hijos“.
Seguidamente se colocan los nombres de los contrayentes en una misma línea. Luego se indica “que se celebrará” -fecha, hora, lugar de la ceremonia y opcionalmente se puede indicar “en la estricta intimidad” antes de los datos anteriores-.
Se añade en el extremo inferior derecho la hora y dirección de la recepción y a la izquierda la dirección de los padres de la novia o del lugar donde se reciban los regalos
En caso de padre fallecido de alguno de los novios, puede ponerse en el lugar correspondiente el nombre del padre fallecido acompañado de una cruz.
Otra manera de presentar la tarjeta es con el bloque de nombres de los padres vivos en el centro y no en un lado en particular.
– Padres divorciados y/o vueltos a casar.
Según dictan las reglas de protocolo, sólo deben invitar a la boda de los novios los padres de los mismos, independientemente de si se han separado, divorciado, vuelto a casar…
No obstante si resulta que alguno de los novios creció sin alguno de sus padres y/o lo crió una tercera persona, esa tercera persona puede aparecer invitando a la boda.
– Novios que desean invitar ellos mismos.
Existen algunos casos donde los novios, bien sea por alguno de las situaciones anteriores y evitarse inconvenientes o porque ya son mayores y tienen tiempo viviendo juntos, o sencillamente porque les parece una manera más personal de hacerlo deciden invitar ellos mismos a la boda en cuyo caso el texto dice directamente: “Pedro y Rosa tienen el placer de invitarle a su boda la cual se celebrará …”
– Segundas nupcias.
Generalmente en estos casos cuando es uno solo el que ha estado casado invitan los padres pero cuando ambos ya han pasado por el altar, suelen extender ellos mismos la invitación.
RSVP
Las siglas RSVP (del francés respondez s´il vous plais) se colocan al centro en la parte inferior de la invitación para fiestas de gala, indicando que los novios esperan recibir la confirmación de su asistencia.
Participaciones.
Antiguamente se solía realizar una notificación del compromiso con tarjetas que se les enviaba a los más allegados de la familia informando que en un lapso determinado sus hijos se casarían. Hoy en día esta costumbre ha cambiado y el uso de la participación en lugar de la invitación se ajusta al protocolo tradicional y se utiliza como una cortesía e indica que se trata de una celebración pequeña y estrictamente familiar a la que no se está siendo requerido. Por esto, las tarjetas de participación siguen las mismas reglas que las de invitación, sólo que varía el texto que en lugar de decir “tienen el placer de invitar…” dice ” tienen el placer de participar” y se elimina la dirección y datos de la celebración.
Y otros detalles.
– Número de personas por invitación o si es personal (para una sola persona).
– Si el traje es formal o de etiqueta.
– El teléfono para confirmar la asistencia, debajo de las siglas R.S.V.P. (Repondez Sil Vous Plaît) o S.R.C. (Se ruega contestar)
– Junto a su tarjeta de invitación puede adjuntar una tarjeta del restaurante donde se va a celebrar la recepción, la cual deberá llevar detalles muy importantes, tales como:
- El nombre del lugar en donde se realizará la recepción.
- La dirección exacta del lugar, si no es conocido.
– Si los novios son de distintas nacionalidades, el texto de la tarjeta debe repetirse en ambos idiomas: en la cara anversa, en el idioma del novio, y en la derecha, en el de la novia.