¡Blanca y radiante va la novia!
Seguramente muchas veces hallas escuchado la frase Blanca y radiante va a la novia y desde pequeña o no tan pequeña has soñado con tu vestido blanco. Todo el mundo asocia el vestido blanco de la novia con el significado de lo inocente, la pureza y la virginidad.
Hoy en día el tono del vestido de novia puede variar desde el blanco, el off White, el champagne y el marfil.
Cuenta la historia que las novias griegas usaban el amarillo para casarse mientras que en la Edad Media se utilizaba el color rojo en combinación con dorado porque era símbolo de esplendor y poder. En la época del Renacimiento no había un color impuesto pero no podían faltar las joyas.
En China e India las novias aún continúan con la tradición del vestido de novia rojo que simboliza prosperidad, amor pleno y fertilidad. La diseñadora Vera Wang se inspiró en esta tradición para su colección nupcial primavera 2013.
¿Pero sabes de donde proviene y como comenzó la tradición del vestido blanco?
Fue la reina Victoria de Inglaterra en el año 1840 en su boda con Albert Saxe –Coburg que comenzó esta tradición y hoy se podría decir que marco tendencia. La realeza utilizaba vestidos de brocado bordado y carmesí mientas que la reina Victoria utilizo un lujoso vestido de satén blanco con capas de encaje y un velo del mismo color. En ese entonces el blanco era una tela costosa que solamente la realeza podía comprar.
Pronto su retrato comenzó a recorrer Europa y las mujeres de la alta sociedad comenzaron a copiar el color de su vestido de novia. Muchos pero muchos años después, en 1920, Coco Chanel creó el primer vestido blanco a la rodilla que consolido el blanco como color universal de la novia.
¿A que no sabías todo esto?
Les dejo 7 vestidos de novia blancos que me encantaron y seguramente les sirva de inspiración, uno por cada día que nos separaran hasta el próximo post.
Hasta el próximo jueves.
Rosina Corlazzoli www.therosecarpet.com
Pingback: Bitacoras.com